Alienación parental en Chile - CUÉNTANOS TU HISTORIA

Cada país tiene sus características singulares de acuerdo a su historia, Chile, en el contexto Sudamericano y con un sistema judicial de cambios y profundas modificaciones en los últimos 10 años, muestra un casi total desconocimiento del significado de “Alienación Parental”.

Si no te ha afectado directamente o a alguien muy cercano, lo normal será que este concepto sea totalmente ajeno, pero si estás involucrado, en especial directamente, como padre, madre, hijo o hija, seguramente será la pesadilla mas cruel que puedas vivir . Si te afecta como tío, abuelo o a cualquiera de tu familia, va a depender de la cercanía que tengas con quienes son afectados directos, pero sea cual sea tu posición, la alienación parental,  seguramente, que te estará causando sufrimiento.

CUÉNTANOS TU HISTORIA

Queremos que se conozca la triste realidad que vivimos, somos seres humanos y el daño que les hacen a nuestros hijos nos afecta, por el sufrimiento que implica y las secuelas que tendrán a futuro, pero también somos personas y sentimos, en su mayoría nuestras familias también son víctimas. El dolor que arrastramos día a dia por el injusto alejamiento de nuestros hijos y la impotencia por la nula interevención de quienes debiesen ser garantes de la justicia y salud mental de todos, padres, hijos y familias en general, nos lleva a crear este espacio donde sacaremos a la luz las atrocidades que esconde la "Alienación Parental en Chile".

Origen del Concepto

El síndrome de alienación parental (S.A.P) es un término que el profesor de psiquiatría Richard Gardner acuñó en 1985 para referirse a lo que él describe como un desorden psicopatológico en el cual un niño, de forma permanente, denigra e insulta sin justificación alguna a uno de sus progenitores, generalmente, pero no exclusivamente, el padre. Sin embargo, dentro de la comunidad académica el síndrome de alienación parental (SAP) carece de consenso científico por no reunir los criterios metodológicos científicos necesarios para ser aceptado y por eso se lo considera pseudocientífico

El SAP cuenta con el apoyo de grupos de padres que han sido alejados de sus hijos por causas judiciales, por los abogados que los defienden en casos de divorcio y utilizan el SAP como defensa y, por un grupo de profesionales que trabajan como peritos de parte en estos casos frente a los juzgados. Gardner trabajaba como perito en casos de divorcios conflictivos o destructivos y con el término SAP se refirió al proceso por el cual según él un progenitor, generalmente la madre, mediante distintas estrategias, realizaría una especie de «lavado de cerebro» para transformar la conciencia de sus hijos con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor, hasta hacerla contradictoria.

En Chile la alienación parental,  ha incentivado a grupos de padres y familias afectadas, a la creación de movimientos e instituciones que agrupan a padres en su mayoría, sin dejar de lado a una minoría de madres, con la participación también de abuelos y tíos principalmente.

Una de las luchas más tenaces que han librado los padres victimas de estas inhumanas situaciones, es la modificación del Código Civil, en lo relacionado al cuidado personal de los hijos ante la separación de una pareja o matrimonio, derecho que en la actualidad le corresponde a la madre.